Mostrando las entradas con la etiqueta Cristina Argentina Malvinas YPF. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cristina Argentina Malvinas YPF. Mostrar todas las entradas

4 de mayo de 2012


Con YPF argentina marchemos al

autoabastecimiento suramericano

Con la sanción en la Cámara de Diputados de la ley por la que YPF vuelve a estar bajo el control del Estado Nacional, se ha puesto punto final, no sólo al saqueo de nuestros recursos energéticos, sino al proceso iniciado el 24 de marzo de 1976. Los treinta y seis años de contrarrevolución oligárquica e imperialista han terminado y el pueblo argentino comienza a recorrer un camino de reconquista de su dignidad nacional, de restablecimiento de sus derechos soberanos y de construcción de una Argentina industrial justa e independiente, en el marco de la Patria Grande que estamos construyendo.

Fueron varias las generaciones de patriotas que lucharon por nuestra soberanía energética, desde aquellos descubridores del petróleo en la Patagonia de fines del siglo XIX, pasando por Yrigoyen, Mosconi, Baldrich y Perón. Y fueron varias las generaciones de cipayos que atacaron a nuestra empresa nacional, hasta debilitarla y liquidarla, poniendola en manos de un grupo de aventureros internacionales que intentaron ampararse bajo la bandera de España.

Aquellos patriotas hoy han sido rescatados del oprobio y sus memorias iluminan el camino emprendido. Aquellos cipayos hoy han sido desenmascarados y condenados por un pueblo que ha vuelto a ser soberano.

YPF será, no dudamos, la empresa que en sinergia y colaboración con las empresas estatales suramericanas forjará nuestro autoabastecimiento continental. La integración energética que logre establecerse en la región será la garantía de que el rumbo iniciado no pueda volver atrás.

¡Viva la renacionalización de YPF!

¡Viva Cristina Fernández de Kirchner, la presidenta que nos devolvió la soberanía! 
 

4 de Mayo de 2012

MESA NACIONAL de la CORRIENTE CAUSA POPULAR

Luis Gargiulo (Necochea), Eduardo González (Córdoba), Julio Fernández Baraibar (Cap. Fed.), Eduardo Fossati (Cap. Fed.), Laura Rubio (Cap. Fed.), Juan Osorio (GBA), Cacho Lezcano (GBA), Marta Gorsky (Gral. Roca), Ismael Daona (Tucumán), Alberto Silvestri (Esquina), Magdalena García Hernando (Cap. Fed.), Marcelo Faure (La Paz ER), Tuti Pereira (Santiago del Estero), Ricardo Franchini (Córdoba), Liliana Chourrout (GBA), Oscar Alvarado (Azul); Ricardo Vallejos (Cap. Fed.), Alfredo Cafferata (Mendoza), Juan Luis Gardes (Cipoletti), Omar Staltari (Bahía Blanca), Gabriel Claverí (Cnel. Dorrego), Rodolfo Pioli (Jujuy) y Horacio Cesarini (GBA).



Ateneo Arturo Jauretche – Jujuy

Corriente Causa Popular – Mesa Nacional

En la senda de Manuel Ugarte, Arturo Jauretche, Jorge Abelardo Ramos y Juan Domingo Perón




 

12 de abril de 2012


YPF debe volver al control de la Nación

El ciclo de las indignas privatizaciones menemistas en materia petrolera se ha cerrado. La catarata de conflictos con las administraciones provinciales por el incumplimiento de la concesionaria REPSOL YPF, ha llegado a puntos sin retorno. Se impone cambiar las reglas de juego

La entrega del subsuelo a empresas extranjeras y la “provincialización” de los ingresos de regalías derivados de la reforma constitucional de 1994, y su consecuente Ley de minería, han mostrado su correlato de exacción y saqueo.

El incumplimiento por parte de la española REPSOL ha sido permanente, desde los inicios de la concesión. No solamente la ausencia de inversión generó el agotamiento de las reservas, sino el contrabando recurrente por controles insuficientes y la violación sistemática de las normas impositivas y aduaneras. La reducción de la capacidad de producción de hoy en las cuencas es un derivado de la extracción ilimitada y sin control nacional. Las exportaciones autocontratadas con prepago off shore, sin ingreso de divisas, con empresas fantasmas en las Islas Cayman, para facilitar la operación financiera de compra sin poner un dólar propio, ya deberían haber sido suficientes para hacer caer la máscara de esta operación de vaciamiento del patrimonio nacional. Llevamos más de una década de atraso, donde el bombeo permanente hacia afuera de las “venas abiertas” de nuestros oleoductos, ha dejado “seca” a la Patagonia. El esfuerzo de generaciones de argentinos, desde el Gral. Mosconi en adelante, despilfarrados y malvendidos a cambio de nubes de humo, gasificados.

El control atomizado, por declaración jurada, de la producción de los pozos llevó a la pérdida del seguimiento por la Nación de las reservas energéticas. Los efectos devastadores y definitivos de esta política de entrega están a la vista en tiempo presente: el agotamiento de reservas y un futuro de debilidad en materia de autogestión petrolera, que produce la limitación al crecimiento industrial y al consumo popular. Se vislumbra un horizonte de importación de hidrocarburos y dependencia. El precio interno se va a acercar crecientemente al precio internacional del crudo y las naftas, reduciendo el ingreso de vastos sectores populares y contribuyendo a una nueva vuelta de rosca a la erosión inflacionaria de los recursos y el bienestar.

La crisis con las provincias petroleras es solo la punta del iceberg. Es preciso recuperar sin dilaciones el tiempo perdido en materia de inversión: YPF debe volver al control de la Nación inmediatamente, en tanto se avanza en las reformas constitucionales que correspondan. Por aquí pasa el profundizar hoy el programa de la revolución nacional y popular llevado a cabo por el Gobierno popular de la Cra. Cristina.

No hay soberanía nacional sin soberanía energética. No hay proceso industrial con crecimiento autónomo ni independencia económica sin asegurar el autoabastecimiento futuro de petróleo y tomar el control sobre las fuentes nacionales de energía.

12 de Abril de 2012

MESA NACIONAL de la CORRIENTE CAUSA POPULAR

Luis Gargiulo (Necochea), Eduardo González (Córdoba), Julio Fernández Baraibar (Cap. Fed.), Eduardo Fossati (Cap. Fed.), Laura Rubio (Cap. Fed.), Juan Osorio (GBA), Cacho Lezcano (GBA), Marta Gorsky (Gral. Roca), Ismael Daona (Tucumán), Alberto Silvestri (Esquina), Magdalena García Hernando (Cap. Fed.), Marcelo Faure (La Paz ER), Tuti Pereira (Santiago del Estero), Ricardo Franchini (Córdoba), Liliana Chourrout (GBA), Oscar Alvarado (Azul); Ricardo Vallejos (Cap. Fed.), Alfredo Cafferata (Mendoza), Juan Luis Gardes (Cipoletti), Omar Staltari (Bahía Blanca), Gabriel Claverí (Cnel. Dorrego), Rodolfo Pioli (Jujuy) y Horacio Cesarini (GBA).

Ateneo Arturo Jauretche – Jujuy